Los cementerios ecológicos, la nueva propuesta para la despedida de nuestros seres queridos

Compartir en:

Colombia lidera estos nuevos conceptos en Latinoamérica, mejorando la calidad en el sector funerario, al promover propuestas que contribuyen con el cuidado del medio ambiente y la optimización del uso del suelo como lo son los cementerios ecológicos. Actualmente, los Centros Memoriales de Prever | Siempre, se encuentran en Medellín, Cali, Armenia y Manizales.

Bosque de Vida permite “existir por siempre”

Bosque de Vida fue el primer concepto de los cementerios ecológicos, el cual se implementó en Medellín, en Montesacro Centro Memorial, y ahora también en Cali, en La Ermita Centro Memorial. Este diseño se proyectó como parte del desarrollo paisajístico y de arborización, que pretende convertir al Parque Cementerio en uno de los pulmones de la ciudad.

Así mismo, se proyecta que los cementerios o centros memoriales , se conviertan en sitios de interés, para visitar como parques.

En estos espacios se cultiva la espiritualidad con el concepto de transformación de energía y de vida, respetando el ritual religioso. Por medio de la muerte se hace un homenaje y se perpetúa la vida, en vista que el bosque es un ser vivo en desarrollo.

En Bosque de Vida vas a encontrar 5 zonas llenas de flores y árboles que hacen parte del lugar armonioso donde se custodian las cenizas a perpetuidad en urnas biodegradables y no biodegradables, que facilitan una integración digna con la naturaleza, convirtiéndose en un generador de vida, donde llegan especialmente los colibríes y las mariposas.

Estas son las 5 zonas del Bosque de Vida:

  1. Zona Renacimiento: Este espacio se ubica delimitando el Bosque de Vida. Ha sido diseñado como tributo a la tierra y a la tradición de preservar el recuerdo de los seres querido.
  1. Zona Zen: Si buscas un concepto vanguardista, sostenible que permita una integración con la naturaleza, están los espacios inspirados en los jardines Zen japoneses.
  2. Zona Ancestral: Es un concepto novedoso dirigido a las familias que quieran adquirir 4 o 5 urnas biodegradables, ubicadas verticalmente alrededor de un árbol típico de la región.
  3. Zona Jardín: En esta zona están ubicadas hermosas jardineras llenas de flores, embelleciendo el recuerdo del ser querido. Estas tienen urnas herméticas no biodegradables con capacidad hasta de 8 espacios en nuestros Centros Memoriales de la ciudad de Medellín y de 10 en Cali.
  4. Zona Senderos familiares: Estas unidades de custodia de cenizas tienen una capacidad para 5 urnas biodegradables, que se encuentran dispuestas verticalmente en senderos a lo largo del Bosque de Vida.

Árboles Familiares, un espacio de unión y fraternidad

Los Árboles Familiares hacen parte del nuevo concepto de los mausoleos familiares. Son espacios grupales ubicados en los centros memoriales (https://prever.com.co/centros-memoriales/) de Medellín, Manizales y Armenia, dispuestos a los pies de un arbusto nativo de la región, con urnas biodegradables y no biodegradables que contienen las cenizas de los seres queridos.

Los Árboles Familiares además de proyectar la unión familiar a perpetuidad, proporcionan un hermoso paisaje lleno de naturaleza y vida, alrededor del espacio donde se encuentra el ser querido, que se identifica a través de una placa con su nombre.

Recuerdos en armonía con la naturaleza: Senderos y Jardineras Memoriales en cementerios ecológicos

Otro ambiente que hace parte del diseño vanguardista de los centros memoriales son las Jardineras, que se han convertido en una nueva alternativa para guardar la memoria de los seres queridos en osarios y cenizarios.

Este concepto combina lo tradicional con la conciencia ecológica , a través de la siembra y cuidado de una planta florecida y típica de la región.

Los Senderos Memoriales comprenden otra de las alternativas ecológicas, que se ubican a lo largo de los caminos de los Centros Memoriales. Estos espacios brindan la posibilidad de custodiar hasta 9 espacios no biodegradables para la conservación de los restos o cenizas de los seres queridos. Están ubicados en centros memoriales de Medellín, Cali, Manizales y Armenia

Beneficios de los Cementerios Ecológicos

El nuevo concepto de los cementerios o centros memoriales ecológicos trae consigo algunos beneficios tanto para el medio ambiente, como para las familias que adquieren este tipo de servicios.

  • La optimización de los espacios hace parte de los nuevos diseños paisajísticos del Bosque de Vida, los Árboles Familiares, Senderos y Jardineras Familiares.
  • El respeto y el cuidado del medio ambiente, además de preservar la fauna local.
  • Los materiales utilizados para la construcción de las urnas de los Árboles Familiares son biodegradables (urnas tipo biodegradables)

Los centros memoriales están cambiando desde hace unos años la forma de visitar y honrar la memoria de nuestros seres queridos, gracias al diseño novedoso que va en sintonía con la naturaleza. Además, ofrecen un espacio agradable a las familias que quieren despedir y perpetuar a sus seres queridos en ambientes que respetan el medio ambiente.