Volviendo a la esencia de los homenajes y rituales funerarios

Compartir en:

Con los homenajes y rituales funerarios rendimos tributo a nuestros seres queridos

Los homenajes y rituales funerarios de despedida hacen parte del proceso de duelo ya que permiten liberar el dolor profundo que produce la pérdida de un ser querido.

Por otro lado con estas ceremonias reafirmamos los vínculos familiares y podemos honrar la memoria de quien acaba de trascender.

Los beneficios que traen consigo los homenajes y rituales funerarios son:

  • Ayudar a aceptar la realidad que implica la muerte
  • Rendir un homenaje a quien falleció
  • Expresar nuestros sentimientos
  • Recibir apoyo moral por parte de amigos y familiares
  • Reafirmar las creencias acerca de la vida y la muerte en momentos de dolor
  • Aprender a valorar la vida y el momento sublime de trascender
  • Dar un valor inconmensurable a la unión de la familia

Volviendo a la Esencia a través del color y el aroma

Además los rituales y homenajes funerarios se pueden llevar a cabo en la sala de velación. Al ingresar, los visitantes son recibidos con hermosos arreglos florales, globos y aromas que brindan calma y paz para el alma.

Al comienzo el homenaje Volviendo a la Esencia tiene como objetivo representar la personalidad del ser querido, a través de los cuatro elementos naturales identificándose con su respectivo color:

  • Azul: Agua
  • Verde: Tierra
  • Naranja: Fuego
  • Blanco: Aire

Finalmente las familias escogen el elemento apropiado, y de acuerdo con éste, se decora la sala de velación.

Este homenaje va acompañado de flores, aromas, globos, acompañamiento musical y un foto retablo del ser querido.

Ceremonia de la luz

Durante las honras fúnebres, se realiza la Ceremonia de la Luz, simbolizando el camino hacia la vida eterna. Por lo tanto, cada acompañante porta una vela encendida y se lee un poema en nombre del fallecido, brindando calma y paz. Luego, se hace una oración en honor al ser querido y se entrega una flor, bautizada con los valores y cualidades que representan su legado. Es un momento para expresar el dolor.

Homenajes y rituales funerarios en los Centros Memoriales

Después de la despedida, los familiares tienen la oportunidad de seguir rindiendo tributo a la memoria de los seres queridos en fechas especiales como por ejemplo: el día del cumpleaños, el aniversario, el novenario.

También para estas ceremonias también se llevan a cabo diferentes homenajes y rituales honrando la memoria.

Por lo tanto, allí las familias pueden expresar los sentimientos a través de varios símbolos, los cuales permiten liberar el dolor, la angustia y la tristeza por la ausencia de los seres queridos.

Adicionalmente, es un momento que permite recordar las enseñanzas y esa huella imborrable que han dejado en lo más profundo del ser.

Componentes que van incluidos en los homenajes

Repertorio musical: consiste en la selección de canciones que le gustaban al ser querido,
para escucharlas durante el ritual.

Liberación de sentimientos: a través de una tarjeta se expresan todos los sentimientos que se perciben en ese momento, tanto positivos como negativos. Estas tarjetas son
quemadas posteriormente.

Tarjeta semilla: esta semilla es entregada a cada persona para que la siembre en
representación de la vida eterna de su ser querido.

El Bonsái: se entrega al familiar más cercano del ser querido que ha trascendido como
representación de la eternidad, y como puente entre lo divino y lo humano,

Liberación de globos: es otro momento sublime en el cual se escribe un mensaje al ser
querido en un globo y este es liberado de manera simbólica al cielo.

Finalmente la mejor manera de recordar a nuestros seres queridos es con amor y gratitud, es por ello que este tipo de homenajes ayudan al proceso de duelo.

Prever| Siempre brinda la oportunidad de generar una experiencia única y agradable, a pesar de ser un momento tan doloroso para las familias, podrán recordar la última despedida de sus seres queridos con una sonrisa.